frente marítimo de la playa del tamarit en santa pola. 2002
descripción
ficha
más información
El desarrollo vegetal del paseo está basado en la composición de una franja litoral de dunas entre los que discurren los diferentes itinerarios de paseo, con la idea de que las copas de los árboles y las masas de verde, además de dar sombra en puntos determinados de reposo (en donde hay bancos, kioscos o lugares para descansar) se adentren visualmente en la arena, y en donde el conjunto formado por la acera con su equipamiento y la franja dunar en donde continúa la vegetación, se unen para formar un paseo marítimo mas amplio y flexible, que apoyado por la presencia de determinadas especies vegetales, nos ofrezca mayores posibilidades para la realización de actividades diversas, huyendo de la rigidez de un mero trazado rectilíneo.
La elección de especies botánicas se ha hecho atendiendo de manera especial a este lugar en concreto, escogiendo plantas afines al ambiente y a la climatología de la zona.
Así, las especies botánicas predominantes serán Phoenix dactylifera y Tamarix en diferentes variedades y de porte tanto arbóreo como arbustivo. Ambas se pueden considerar autóctonas, por lo que su adecuación al medio será completa. Así conseguiremos por medio de la vegetación, ubicarnos en un lugar botánica y culturalmente específico y concreto, como es la playa del Tamarit en Santa Pola. Esto se ha tenido también en cuenta en la elección de arbustos y plantas herbáceas o tapizantes, por lo que todas ellas serán plantas adecuadas al suelo y clima y de fácil mantenimiento.
autores: antonio gallud, taro herrero, miguel del rey, maría teresa santamaría
promotor: ajuntament de santa pola
localización: santa pola
año: 2002
VAM10 arquitectura y paisaje
calle general gil dolz, 14bajo 46010 valencia + calle fluvià, 97 08019 barcelona +34963519780